jueves, 24 de julio de 2008

Edith Piaf "la Môme Piaf"


Edith Piaf nace debajo de una farola frente al número 72 de la rue de Belleville en París, de padre acróbata, Louis Alphonse Gassion y de madre cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-argelino.
Siendo pequeña, su madre, demasiado pobre como para criarla, la confía a su abuela materna, Aïcha Saïd Ben Mohammed (1876-1930) originaria de Cabilia, quien a su vez la entrega a su padre, a punto éste de ir al frente en la Primera Guerra Mundial. Él la deja con su abuela paterna (que regenta una casa de prostitución en Bernay, Normandía) donde Édith es criada por las prostitutas de la casa.

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, y luego la del artista ambulante, independiente y miserable. Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía.
En 1933, a los 17 años, tiene una hija con su amante Louis Dupont, llamada Marcelle, que desgraciadamente muere de meningitis a los dos años de edad, en 1935.
En 1935, es descubierta en la calle por Louis Leplée, gerente de un cabaret de moda, el Gerny's, situado en la avenida de los Campos Elíseos. La invita a presentarse con el nombre artístico de la niña Gorrión ("la Môme Piaf") debido a que era de pequeña estatura como un gorrión. Sus presentaciones fueron todo un éxito, y su talento y su voz extraordinarios son destacados, entre otros, por el compositor Raymond Asso y su futura fiel amiga Marguerite Monnot, compositora y pianista virtuosa, quien la acompañará durante toda su carrera y compondrá para ella la música de Mon légionnaire, Hymne à l'amour, Milord (canción) y Amants d'un jour.
Firma un contrato con Polydor y graba su primer disco en 1936: les Mômes de la cloche ("los niños de la campana"; cloche, en argot, es el nombre genérico de los mendigos parisinos). Ello la convierte en un éxito mediático de forma inmediata. Pero en abril de ese año Louis Leplée es asesinado en su domicilio. Esto revela que él formaba parte de los bajos fondos del barrio parisino de Pigalle, lo que precipita a Édith al centro del escándalo y el linchamiento mediático, y la envía nuevamente al lugar de donde vino: la calle y los pequeños cabarets miserables.
Vuelve a tomar contacto con el compositor Raymond Asso (autor de Mon légionnaire y Le Fanion de la Légion, creadas por Marie Dubas en 1935, que Piaf retoma a inicios de 1937). Asso se convierte en su Pygmalion y amante, y la prepara para ser una cantante profesional del Music-Hall.

Cantante del music-hall

En marzo de 1937, Édith debuta en el music-hall en el teatro ABC de París. Se convierte inmediatamente en una estrella de la canción francesa, adorada por el público y difundida por la radio.
En 1940 se presenta con éxito en la obra teatral Le Bel Indifférent, que Jean Cocteau escribió para ella. También comienza una carrera cinematográfica con la película Montmartre sur Seine, de Georges Lacombe.
En la primavera de 1944 se presenta en el Moulin Rouge, donde el joven cantante de Music-Hall Yves Montand forma parte importante del espectáculo. Se produce un flechazo entre los dos artistas y Édith Piaf, ya célebre y adulada devoradora de hombres, se propone iniciar a su nuevo amante en los trucos del oficio y de la vida de artista. Lo presenta a las personas más importantes de la época en el mundo del espectáculo: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté, Jean Guigo, Henri Contet, Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella, Francis Lemarque...
Durante la guerra, Edith Piaf cantaba en los clubes y music-halls, en donde conoció a su contemporánea alemana Ilona Hesse, y ayudaba a los prisioneros a escapar. Tras la guerra, en 1945, escribe la letra de La vida en rosa, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française.
Yves Montand, por su parte, se convierte en una estrella del music-hall. Montand debuta en el cine junto a Édith Piaf en Étoile sans lumière, para luego obtener su primer papel protagonista en Les portes de la nuit de Marcel Carné. Ambos parten en gira el año 1946, en el cual se separan.

Vida sentimental

En 1948, mientras está en una gira triunfal por Nueva York, vive la historia de amor más grande de su vida con un boxeador francés de origen argelino, Marcel Cerdan, quien ganó el campeonato mundial de peso medio el 21 de septiembre de 1948 y murió en un accidente de avión el 28 de octubre de 1949 en el vuelo de París a Nueva York en el que viajaba para encontrarse con ella. Abatida por el sufrimiento, Édith Piaf se vuelve adicta a la morfina. Cantó su gran éxito Hymne à l'amour en su memoria.
Son varios los romances de Edith Piaf. Los más conocidos fueron con Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Théo Sarapo, Georges Moustaki y Marcel Cerdan (este noviazgo originó la película Édith et Marcel).
En 1951, el joven cantautor Charles Aznavour se convierte en su secretario, asistente, chófer y confidente.
El 29 de julio de 1952 se casa con el célebre cantante francés Jacques Pills, según el testimonio de la actriz Marlene Dietrich. Se divorcian en 1956.
Comienza una historia de amor con Georges Moustaki ("Jo"), a quien Edith lanza a la canción. A su lado tuvo un grave accidente automovilístico el año 1958, lo que empeora su ya deteriorado estado de salud y su dependencia de la morfina.

El éxito internacional

Edith se convierte también en una especie de icono parisino y en la musa de los existencialistas. En la década de 1950, Piaf era famosa en muchos países. El público norteamericano la consagró en 1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, al que regresó con frecuencia, tras iniciar ese mismo año una cura de desintoxicación.
En 1958 graba la canción Milord, que se convertirá en uno de sus enormes éxitos mundiales.

Deterioro de salud y fallecimiento

En 1959, Édith se desploma en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin su marido Georges Moustaki, que la había abandonado.
En 1961, Édith Piaf, a petición de Bruno Coquatrix, ofrece una serie de conciertos, tal vez los más memorables y emotivos de su carrera, en el Olympia de París, local que estaba bajo amenaza de desaparecer por problemas financieros. Es en ése, su salón de espectáculos favorito, en donde interpreta la canción Non, je ne regrette rien, canción que, compuesta para ella por Charles Dumont, se adapta perfectamente a su persona. Con ello salva al Olympia.
A esas alturas, estaba muy enferma para tenerse en pie, y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina.
El 9 de octubre de 1962, a los 46 años de edad, hastiada, enferma y adicta, se casa con Théo Sarapo, cantante joven y apuesto de 26 años, y declara que tiene la impresión de que es como un hijo que cuida a su anciana madre enferma. Cantan a dúo, entre otras, ¿De qué sirve el amor?.
A principios del año 1963, Édith graba su última canción L'Homme de Berlin.
El 10 de octubre de 1963, Édith Piaf fallece en Plascassier a los 47 años de edad, desgastada por los abusos de la vida, la morfina y muchos sufrimientos. El transporte de sus restos mortales fue organizado de forma clandestina.
Su fallecimiento fue anunciado oficialmente el 11 de octubre, el mismo día en que muere su amigo el cineasta Jean Cocteau. Su entierro tiene lugar en el cementerio Père Lachaise, en París, con el homenaje de una inmensa multitud de admiradores. Charles Aznavour declaró que desde la Segunda Guerra Mundial no se había detenido de esa manera el tráfico de toda la ciudad.
Se dice que Jean Cocteau (con el cual Édith mantenía en ese entonces una asidua correspondencia) fallece al enterarse de su muerte. Pero es posible que ella haya fallecido en realidad un día antes y que adrede se haya cambiado la fecha de su fallecimiento, precisamente para poder confirmar esa versión.
Su último marido, Théo Sarapo, muerto en un accidente automovilístico en 1970, es enterrado con ella en la misma tumba.
De extraordinaria personalidad, Édith Piaf sigue siendo una de las cantantes francesas más conocidas en el mundo. Además, dio a conocer con gran éxito a muchos cantantes franceses.
El Museo Edith Piaf, dedicado a su memoria, se encuentra en la calle Crespin du Gast, en el distrito XI de París

martes, 3 de junio de 2008

ECRAN , La revista chilena del cine mundial

La revista Ecran, editada por la Editorial Zig-Zag, apareció por primera vez el 7 de abril de 1930, advirtiendo que se trataba de una "Revista cinematográfica y teatral", hecho que la sindicó como una de las primeras publicaciones nacionales especializadas en este ámbito.

Esta publicación surgió bajo la dirección de Carlos Borcosque, "director en Hollywood", que durante los primeros cinco años, enviaba crónicas, entrevistas y material fotográfico de gran calidad para Ecran, al mismo tiempo que aportaba nuevas perspectivas para la línea editorial de la revista; y Roberto Aldunate, "director en Santiago", quien se encargaba de las informaciones nacionales y de concretar la edición local.


Ecran nació en un período determinante en la historia del cine, ya que en 1927 se estrenó la primera película sonora, The jazz singer dirigida por Alain Crosland, provocando una verdadera revolución que llegó a Chile cuando la revista comenzó a publicarse. De este modo, Ecran fue considerada de avanzada en el campo de las publicaciones del cinematógrafo. La revista encarnó, fielmente, el espíritu de "la edad de oro de Hollywood", lo que Antonio Costa, en su libro Saber ver cine, denominó "la fórmula organizativa de la economía cinematográfica, el studio system y el star system". Así, Ecran fue un nexo concreto entre el mundo cinematográfico de avanzada representado por Hollywood y sus estrellas, y la realidad nacional. Sin embargo, también se publicaban artículos de destacados escritores nacionales como Salvador Reyes, Luis Enrique Délano, Daniel de la Vega y Roberto Meza Fuentes, entre otros; además de las columnas estables como "Últimos estrenos" y "Chismografía hollywoodense", entre otras; y de creación literaria, recogiendo la tradición periodística de publicar por capítulos semanales narraciones completas. Asímismo, se publicaron numerosas columnas y artículos dedicados al mundo femenino.

En 1934, asumió como único director Francisco Méndez, en tanto que Carlos Borcosque decidió dedicarse a su trabajo como realizador cinematográfico en Hollywood sin abandonar del todo sus colaboraciones periodísticas. En 1937 Luis Enrique Délano fue nombrado director.

Sin embargo, fue bajo la dirección de María Romero, quien asumió en 1939 y se mantuvo en su cargo las dos décadas siguientes, que Ecran se convirtió en la revista cinematográfica chilena por excelencia. El Nº 445, que apareció el 1 de agosto de 1939, dio cuenta de cambios radicales en el enfoque periodístico de la revista, marcó el retorno al cine como tema central, privilegiando la mirada del star system hollywoodense, mientras que los textos literarios y los temas femeninos se redujeron paulatinamente hasta desaparecer.

Después de que María Romero dejó la dirección, a principios de 1960, asumió Marina de Navasal y, en 1964, María de la Luz Marmentini. Sin embargo, la recepción de la revista había cambiado debido al impacto de la televisión, que comenzó a funcionar en 1962. Los últimos esfuerzos para reposicionar esta publicación fueron la incorporación de un suplemento con la programación semanal de la televisión y, en 1968, se cambió la denominación de Ecran a Revista internacional de cine, teatro, radio y televisión. Con motivo del aniversario cuarenta, el 24 de junio de 1969 fue lanzado el Nº 2000, especial que reunió los hitos más importantes en la trayectoria de esta publicación y que fue uno de los últimos ejemplares.

El 29 de julio de 1969, apareció el Nº 2005, bajo la dirección interina de Omar Ramírez, que puso fin a la historia de Ecran, siendo reemplazada por una nueva publicación llamada Telecran.

martes, 22 de enero de 2008

Teatro Nacional Chileno

Pedro de la Barra

El 22 de junio de 1941 abrió sus puertas el Teatro Imperio con las bras "Ligazón" deRamón del Valle Inclán y "La Guarda Cuidadosa", de Miguel de Cervantes y Saavedra. Ninguno de los entusiastas espectadores y teatristas presentes esa mañana de domingo pensaron quizás que ahí ocurría un hecho histórico para la cultura de nuestro país.

Ese día nace a la vida artística el Teatro Experimental de la Universidad de Chile. Su formador fue Pedro de la Barra y el grupo constituyó la Generación del 41, no teniendo experiencia alguna salvo sus actuaciones como aficionados estudiantiles, complementando sus estudios con la actividad teatral.

En el país se vivían vientos sociales de renovación: la Universidad de Chile acogía todas las iniciativas para que la divisa del Presidente Pedro Aguirre Cerda, "Gobernar es educar", se concretara en la educación y difusión artística.
En esta misma época, se funda el grupo inicial del que sería el Ballet Nacional con Uthoff a lacabeza; Domingo Santa Cruz y Armando Carvajal dan vida a lo que sería la más perfecta organización musical del continente, el Instituto de Extensión Musical que después se desarrolla abarcando a la Orquesta Sinfónica de Chile, los grupos de Música de Cámara, el Ballet con escuelas propias, el Conservatorio y la moderna Escuela de Danza.

Este desarrollo artístico se debe al impulso creador de estos jóvenes y a la gestión certera del rector Juvenal Hernández y su vicerrector Arturo Alessandri, hombres con visión de futuro, quienes tuvieron confianza y dieron su total apoyo a los estudiantes artistas.
Marcelo Romo y Diana Sanz protagonizan "Romeo y Julieta", en 1964.




¿Quién le tiene miedo al lobo?, llevada a escena
en 1964, dirigida por Agustín Siré

Así fue como nace también el Teatro Experimental. Sus fundadores, encabezados por Pedro de la Barra y José Ricardo Morales, fueron 28 artistas. Entre los que siguieron la carrera teatral están los hermanos Héctor y Santiago del Campo, María Maluenda, Bélgica Castro, Pedro Orthous, Domingo Piga, Roberto Parada y Rubén Sotoconil.

Al elegir el nombre del nuevo grupo de teatro, se pensó en llamarlo "Teatro de Arte", inspirándose en París o Moscú, y en "Teatro Experimental" por el carácter que tendría este conjunto, nombre propuesto por Gustavo Erazo.

Los principios que animaron a este nuevo conjunto -que se transformaría poco a poco en el gran movimiento teatral que iba a renovar todo el teatro chileno- fueron: Difusión del teatro clásico y moderno ; Formación de un Teatro Escuela; Creación de un Ambiente Teatral; Presentación de nuevos valores

Durante muchos años, estos postulados básicos estuvieron vigentes y pudieron animar a sus componentes. A medida que todas esas aspiraciones se fueron cumpliendo, surgieron nuevas metas. En el año 1952 se le otorgó el Premio Nacional de Arte a su director Pedro de la Barra.
1954
El Teatro Experimental vuelve a consolidar otro ideal: tener la sala propia, ya que sus anteriores representaciones fueron llevadas a escena en los Teatros Imperio, Santa Lucía y Municipal.

10 de noviembre de 1954
Se estrena "Noche de Reyes", de Shakespeare-León Felipe, dirigida por Pedro Orthous, en la Sala Antonio Varas, que hasta hoy es su lugar de acción.

1959
Se transforma en Instituto de Teatro de la Universidad de Chile (ITUCH).

1969
Se constituye como Departamento de Teatro de la Universidad de Chile (DETUCH).

1974
Se le conoce con el nombre de Compañía Teatro Nacional.

1975
Se le denomina Teatro Nacional Chileno (T.N.Ch.), nombre que conserva hasta el día de hoy.

jueves, 12 de julio de 2007

Arte Pop




El arte pop (del inglés Pop-Art, "Arte Popular") fue un movimiento artístico surgido a finales de los años 1950 en Inglaterra y los Estados Unidos; sus características son el empleo de imágenes y temas tomados del mundo de la comunicación de masas aplicados a las artes visuales.

Subraya el valor iconográfico de la sociedad de consumo. El término "Pop-Art" fue utilizado por primera vez por el crítico holandes Laurence Alloway en 1958, al definir las obras de Richard Hamilton y Eduardo Paolozzi entre otros. Otro crítico, Lewis Gennig, puso énfasis en esta denominación hacia 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares; de este modo quedó relegado el término Neo-Dada o neodadaísmo para la entonces nueva corriente estética.

El arte pop es la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en una adiccion!. El máximo exponente del movimiento, Andy Warhol, afirmaba que "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina". También es simbólica la afirmación de Richard Hamilton con respecto a su deseo de que el arte fuera "efímero, popular, barato, producido en serie, joven, ingenioso". Todas ellas serían cualidades equivalentes a las de la sociedad de consumo.

Los orígenes del arte pop se encuentran en el dadaísmo y su poca importancia puesta en el objeto de arte final. Sin embargo, el Arte Pop descarga de la obra de arte toda la filosofía anti-arte del Dadá y encuentra una vía para construir nuevos objetos a partir de imágenes tomadas de la vida cotidiana, al igual que Duchamp había hecho con sus ready-mades. En cuanto a las técnicas, también toma del dadaísmo el uso del collage y el fotomontaje.



El arte pop estadounidense


Andy Warhol, figura del arte pop estadounidense, en 1977.En Estados Unidos el arte pop entra en escena en 1961 y arraiga con más fuerza que en ningún otro lugar, a pesar de las reticencias iniciales de algunos críticos como Harold Rosenberg, dada la fuerza que el expresionismo abstracto tenía en la industria del arte. Sin embargo, la imaginería pop era fácilmente asimilable como algo puramente estadounidense, lo cual era importante ya que tanto los artistas como los coleccionistas estadounidenses estaban en cierto modo en lucha o competición con lo europeo. La confirmación de este hecho se produjo con la exposición titulada El arte pop y la tradición americana en el Milwaukee Art Center en 1965. Este aspecto nacionalista era lo único que lo acercaba a la generación de los expresionistas abstractos; en lo demás todo es opuesto: los artistas pop ironizaban sobre la caligrafía y el gesto característicos de los expresionistas (las obras de Roy Lichtenstein en las que amplifica una pincelada esquematizada gráficamente), o los enormes cuadros de Rosenquist en los que amplifica espaguetis como recordando las nervaciones de los drippings de Pollock, y en general el interés puesto en desechar de la obra toda traza de la intervención manual del artista.

Los precursores del arte pop americano son Jasper Johns y Robert Rauschenberg y el grupo lo forman Andy Warhol, Jim Dine, Roy Lichtenstein, James Rosenquist, Robert Indiana, Tom Weselman y Claes Oldenburg. En la periferia del pop americano se encuadran Alex Katz, John Chamberlain y Larry Rivers. A pesar de esta categorización todos son diferentes entre sí. Warhol pretendía eliminar de la obra de arte cualquier traza o signo de manualidad; muchas de sus obras están hechas a partir de fotografías proyectadas sobre el lienzo.

Lichtenstein toma sus motivos de las tiras de cómics y los amplía a enormes dimensiones dejando visibles los puntos que resultan del proceso de impresión. Dine combina objetos reales con fondos pintados. Oldenburg fabrica objetos de la vida cotidiana (hamburguesas, navajas, etcétra) a tamaños descomunales que instala en ocasiones en espacios al aire libre. Indiana pinta rótulos gigantescos que nos reclaman la atención y nos amonestan.

viernes, 8 de junio de 2007

El contagio Artístico,criterio del arte verdadero

El contagio artístico, criterio del arte verdadero.
Y, sin embargo, hay un signo cierto e infalible para distinguir el arte verdadero de sus falsificaciones: es lo que llamaré contagio artístico. Si un hombre, sin esfuerzo alguno de su parte, recibe, en presencia de la obra de otro hombre, una emoción que le une a él, y otros han recibido al mismo tiempo igual impresión, es que la obra, en presencia de la cual se encuentra, es una obra de arte. Y una obra que puede ser bella, poética, rica en efectos e interesante, no es obra de arte si no despierta en nosotros aquella emoción particular, la alegría de sentirnos en comunión artística con el autor y con los hombres en compañía de quienes leemos, vemos o escuchamos la obra en cuestión.
Sin duda, éste es un signo por completo interno, y sin duda las personas que jamás han experimentado la impresión producida por una obra de arte, pueden lmaginarse que el entretenimiento y la excitación nerviosa que provocan las falsificaciones constituyen impresiones artísticas. Pero tales personas no son como los daltonistas, a los cuales nadie puede convencer de que el color rojo no es el color verde. Fuera de ellas, para todo hombre de gusto no pervertido o atrofiado, el signo que dejo dicho conserva todo su valor, permitiéndole distinguir claramente la impresión artística de todas las demás. La particularidad principal de esta impresión consiste en esto: en que el hombre que la recibe, encuéntrase, por decirlo así, confundido con el artista. Le parece que los sentimientos que le transmiten no provienen de otra persona, sino de si mismo, y que cuanto el artista expresa, él mismo pensaba, hacia tiempo, expresarlo. La obra de arte verdadero suprime la distinción entre el hombre a quien se dirige y el artista, como asimismo entre aquel hombre y todos los demás a quien se dirige la obra. Y en esta supresión de toda separación entre los hombres, en esta unión entre el público y el artista, consiste la principal virtud del arte.
¿Experimentamos este sentimiento en presencia de una obra? Es que se trata de una obra de arte. ¿No lo experimentamos, no nos sentimos unidos al autor y a los hombres a quienes la obra está dedicada? Es que no hay arte en la obra. Y no solamente el poder del contagio es el signo infalible del arte, sino que el grado de ese contagio es la única medida de la excelemcia del arte.
Cuanto más fuerte es el contagio, tanto más verdadero es el arte, como tal arte, independientemente de su contenldo, es decir, del valor de los sentimientos que nos transmite.
Y el grado del contagio artístico depende de tres condiciones: 1° de la mayor o menor singularidad, originalidad, novedad de los sentimientos expresados; 2°, de la mayor o menor claridad en la expresión de esos sentimientos; 3°, de la sinceridad del artista, o de la intensidad mayor o menor con que experimenta él mismo los sentimientos que expresa.
Cuanto más singulares y nuevos son los sentimientos, más se aferran al individuo a quien se transmiten. Este recibe una impresión tanto más viva, en cuanto es más singular y más nuevo el estado de alma a que se encuentra transportado.
La claridad con que son expresados los sentimientos determina en segundo lugar el contagio, porque, dada nuestra impresión de estar unidos con el autor, es mucho más grande nuestra satisfacción, si se encuentran claramente expresados aquellos sentimientos que, desde hace tiempo, nos parece experimentar y que acabamos de expresar felizmente.
Pero, sobre todo, el grado del contagio artístico se determina por el grado de sinceridad del artista. Desde que el espectador, el oyente, el lector, adivinan que el artista está emocionado por su propia obra, se asimilan todos sus sentimientos; y por lo contrario, cuando adivinan que el autor no produce su obra para sí mismo, que no siente lo que expresa nace en ellos un deseo de resistencia, y ni la novedad del sentimiento, ni la claridad de la expresión les lleva a la emoción deseada.
Hablo de las tres condiciones del contagio artístico; pero, en realidad, las tres se reducen a la última, que exige al artista que experimente por cuenta propia, los sentimientos que expresa. Esta condición implica, en efecto, la primera, pues si el artista es sincero expresará el sentimiento tal como lo ha experimentado; y, como cada hombre difiere de los demás, los sentimientos del artista serán tanto más nuevos para los demás hombres, cuanto más profundamente los haya él experimentado. Y, de la misma manera, cuanto más sincero es el artista, con mayor claridad expresará el sentimiento nacido en su corazón.
La sinceridad es también la condición esencial del arte. Esta condición está siempre presente en el arte popular, y falta casi siempre en el arte de las clases superiores, en el que el artista tiene siempre en cuenta las circunstancias de provecho, de conveniencia o de amor propio profesional.
He aquí, pues, por qué signo cierto se puede diferenciar el arte verdadero de su falsificación, y cómo es posible medir el grado de excelencia del arte, como arte en sí, independientemente de su contenido. Pero se presenta ahora otro problema: ¿por qué signo se distinguirá, en el contenido del arte, cuál es bueno y cuál es malo?

viernes, 1 de junio de 2007

DesAnimo





Hoy...No ando con muchas ganas de hacer algo por la vida en realidad para nada

aunque lo debería pero al darme cuenta de algunas cosas ni arte y el don de dibujar algo me sirve

pero tal vez si prolongo esto y me olvido de lo que paso tal vez pueda terminar mi dibujo con orgullo de un cumplido ya que mi vida esta como una mezcla de colores que ni la mejor marca de lapices la puede arreglar....

lunes, 28 de mayo de 2007

La Gran Hazaña del Día ;D

Saliendome del este rubro de artes les voi a contar algo nada que ver con artes...bueno esto vendria siendo el arte de fugarse de la jornada del dia de hoy en una casa de ensayos......Es la historia del dos grandes amigas que decidiron no asistir a esta actividad.
Se quedaron en el colegio prefirieron mil veces que ir a aburrirse toda la santa mañana en ese lugar,bueno se fueron a la biblioteca del colegio a refugiarse del frio,luego de hablar interesantes temas fueron a la puerta principal del colegio a hablar con el auxiliar a ver si las dejaba ir a sus casas porque estaban aburridas ¬¬ con frio y ganas de dibujar en la voláh como dicen,despues de rogar si se podian ir a sus casas le hicieron la "media cortá" el señor "Patito guitierrez" xD las mando a la shusha porque se suponia que es una actividad del colegio,y como colegio catolico deben asistir obligatoriamente y dijeron:"Entonces porque manda papeles pidiendo la autorizacion de los apoderados si es una actividad obligatoria¬¬ CUAK!!y quizo ese señor llevarlas con el cura a esa casa de ensayo.....porque se le ocurrio la maravillosa idea de llamar a sus aporderados para saber si es verdad si no las habian dejado ir,la madre de una de ellas dijo que si podia asistir, por lo que la otra mas viva le dijo simplemente que:"no hay nadie en mi casa"Mentira la madre esta con licencia
despues de todo ubiesen preferido quedarse en el colegio.

LLegando a la jornada no quisieron entrar para no interrumpir,se fueron al patio y estuvieron como 10 minutos sacando la vuelta recoguiendo semillitas para decorar un florero =D con todo el frio que hacia lo unico que querian era irse,escapar como sea de esa famosa jornada caminando,osociando por la vida no hicieron nada mas que dirigirse al porton de la salida (Libertad) una de ellas dijo:"OHH mira un timbre wuuuaaa dice porton ya conchetuvieja y lo apretaron tíiinnn wn se abrio la caga ajjajajaja arranquemos jajjajaaj no wn andate tu,emm no mejor me voi contigo, y de nervios la otra niña salio corriendo y se le olvido cerrar el porton entonces la primera en salir tuvo que devolverse )aunque ya habia corrido como 20 cuadras como dijo ella) XD a cerrarla obviamente,corrieron asia la avenida para tomar una micro y largarse para luego llegar a la casa y tomarse un cafecito bien rico y escuchar incubus e irse en la voláh y dibujar.


Fin!!!!